Llaman a fortalecer el trabajo de los gobiernos locales en la gestión sustentable de los residuos en la 1era Cumbre Municipal de Economía Circular de la RM
En el evento -organizado en la Universidad de Las Américas- […]
En el evento -organizado en la Universidad de Las Américas- […]
En la Región Metropolitana resultaron ganadores los municipios de Lampa […]
Por: Sonia Reyes / Seremi del Medio Ambiente RM Desde […]
El galardón entregado por la Seremi del Medio Ambiente RM […]
A través de la alianza “Aliados por un reciclaje + cooperativo”,recicladores […]
Podrán postular 3 proyectos piloto, con un presupuesto de $90.000.000, […]
Por: Sonia Reyes / Seremi del Medio Ambiente RM Este […]
El Ministerio del Medio Ambiente, a través de su Oficina […]
Un nuevo hito en la implementación de la Ley de […]
• Hasta el 29 de septiembre se extenderá el proceso de postulación dirigido a Instituciones de Educación Superior, ONG´s, Organizaciones Sindicales y Gremiales de la región.
De ellos 95 establecimientos se certificaron en Nivel Básico; 89 establecimientos en Nivel Medio y 99 establecimientos en Nivel Excelencia., destacándose los municipios de Maipú, Puente Alto, Quilicura, Paine, Peñalolén, La Florida, Independencia, Colina, El Monte y Santiago, con la mayor cantidad de colegios y jardines infantiles acreditados ambientalmente.
Reforzar esos tres aspectos es clave para una puesta en marcha exitosa de la Ley sobre Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), señalaron expertos -entre elllos Paola Cofré, Jefa Economía Circular y Residuos de la Seremi del Medio Ambiente RM- en un conversatorio organizado por InduAmbiente y la Universidad San Sebastián.
Sonia Reyes | Seremi del Medio Ambiente RM
• Las tiendas podrán vender envases desechables pero tendrán que tener un stock mínimo de 30% en bebidas retornables. De no ser así, los locatarios arriesgan multa que van desde 1 a 20 UTM.
* La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, comentó que entre los beneficios de la iniciativa estarán alargar la vida útil de los rellenos sanitarios y reducir la generación de metano, potente gas de efecto invernadero, además de la producción de fertilizantes naturales.
* Alcaldes, consejeros regionales, recicladores y representantes de distintas organizaciones firmaron el Compromiso por el Reciclaje de Residuos Vegetales, que representan el 58% de la “bolsa de basura”.
El Comité, conformado por actores del sector público, privado, sociedad civil y financiero referentes de la industria textil y de economía circular, tendrá el rol de conducir el proceso y darle continuidad una vez que concluya la propuesta de Estrategia.
• La Ministra Maisa Rojas explicó que la iniciativa ayudará a alargar la vida útil de los rellenos sanitarios, disminuir las emisiones de gas metano y generar fertilizantes naturales.
• Jefaturas que lideran la Seremi del Medio Ambiente, Servicio de Evaluación Ambiental y Superintendencia del Medio Ambiente de la RM rindieron gestión sobre período anterior y presentaron líneas de acción para este año.
Greenrec Lepanto recibe 1/3 de los residuos de la Construcción y Demolición de la Región Metropolitana y procesan más de 300 camiones diarios.
• Los 145 trabajadores y trabajadoras pertenecen a 37 comunas de la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en Maipú, Puente Alto, La Granja y Huechuraba. “Estos procesos de certificación les otorgan a las y los recicladores de base un reconocimiento formal para seguir trabajando hacia el desarrollo sostenible del sector. Como país queremos impulsar la economía circular que permita mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el medioambiente. Para eso, los recicladores y recicladoras son un eslabón clave en la cadena del reciclaje», dijo la ministra Maisa Rojas.